Sociedad Filarmónica de Posta Ybycuá
Academia de Enseñanza Musical San Roque
Objetivos
ARTICULO 4: La sociedad Filarmónica de Posta Ybycuá tendrá los siguientes fines:
a) Promover, organizar, estimular, consolidar, cooperar y patrocinar cursos nacionales e internacionales, conferencias (organización de talleres, coloquios, mesas de reuniones, paneles, seminarios, cursos de cualquier tipo formación y/o capacitación y otros actos destinados a la formación educativa en todo los niveles del sistema educativo (formales y no formales) e intercambios culturales y profesionales con instituciones similares, nacionales o extranjeras, sean estas públicas y/o privadas, a través de iniciativas propias, o convenios y/o apoyos interinstitucionales, y cualquier tipo de actividad que condigan con los objetivos de la organización.
b) Desarrollar actividades culturales y/o artístico - musicales, que tiendan al mayor conocimiento y promoción de la música y de sus cultores, formando de ella una filosofía de vida basada en el respeto, solidaridad, disciplina, humildad, cortesía, como una forma de integrar a la sociedad la exigencia y excelencia de estos valores universales, haciéndolos extensivos a todos los niveles de la sociedad buscando no solo virtuosos del arte, sino en la vida y extendiendo a todo el territorio nacional.
c) Colaborar, apoyar y potenciar bajo diversas formas, las tareas y actividades de la Academia de Enseñanza Musical San Roque.
d) Fomentar y hacer participar de las actividades propias de la entidad, a personas destacadas y entidades particulares, a fin de que presten su colaboración y se arbitren los medios económicos y científicos para el emprendimiento de acciones humanitarias asistiendo a niños/as, jóvenes y ancianos/as en situación de vulnerabilidad y circunstancias de enfermedad sea terminal u otros. (Hospital Materno Infantil, Niños de Acosta Ñu, Hospital del Cáncer, Fundación San Rafael, Fundación la Piedad u otras Instituciones de naturaleza y actividades semejantes, desarrollando tarea paliativo musical.
e) Propiciar el intercambio cultural, estableciendo vínculos, con universidades y entidades del mismo objetivo y similar, nacionales y extranjeras, a fin de formar Directores, capacitar a músicos, incrementar el repertorio musical y ampliar el número de integrantes y la calidad instrumental de la Orquesta.
f) Realizar cualquier otra actividad lícita que tienda a la consecución de sus objetivos.
g) Establecer convenios de cooperación interinstitucional con universidades locales FADA-UNA y/u otras; la Sociedad Científica del Paraguay a fin de interesarse sobre la investigación de la música paraguaya y sus cultores.-

PLANTEL DE DOCENTES
Detrás de una institución educativa están los docentes, quienes acompañan la tarea educativa y quienes con sus conocimientos transmiten enseñanzas de calidad e infunden especialmente en los más pequeños una verdadera admiración y sublime inspiración.
La Academia de Enseñanza Musical "San Roque" cuenta con un plantel de docentes experimentados y de excelente nivel.
VILMA DESIREÉ VILLA AVALOS
Profesora Superior de Lenguaje Musical y Guitarra ClásicaActualmente cursando la carrera de Licenciatura en Música en FADA-UNA.
Participación destacada en diferentes masterclass con maestros como: Favio Rodríguez, José Carlos Cabrera, Paulo Inda, Adam Marec, Sebastián Pompilio, Elodie Bouny, Rafael Iravedra y la maestra Berta Rojas.
Participación en festivales y eventos como el FEVIP "Violoes do Paraná", Festival de cuerdas Hohenau, conciertos didácticos en representación de la Lic. en música en CDE, Encarnación. Ganadora de una guitarra de concierto en el Concurso Instrumentoteca organizado por la Mtra. Berta Rojas.
BLAS DAVID ACOSTA MARTÍNEZ
Profesor Superior de Lenguaje MusicalEgresado de la Facultad de Música de la Universidad Evangélica del Paraguay, campus CEMTA en el año 2019 con el título de Licenciado en Música.
Cursó sus estudios de arpa paraguaya bajo la tutela del Mtro. Martín Portillo. Participó además de diversos cursos de dirección orquestal y coral impartidas por maestros como Ramiro Miranda, Miguel Ángel Gilardi, Hans Peter Schurz entre otros.
En el 2024 estrenó su obra llamada Sinfonietta paraguaya con la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) y bajo la Dirección del Mtro. José Miguel Echeverría. Además, cuenta con una biblioteca digital de transcripciones y arreglos de obras paraguayas.
SADY CAROLINA RECALDE
Último año de la Licenciatura en Música con énfasis en Piano PopularInicia sus estudios de piano en la escuela de la Iglesia Filadelfia, con el Mtro. Denis Velázquez. Prosigue sus estudios de canto y piano en el Instituto Canzion. Bajo la tutela del Prof. Nicolás Robledo ingresa a la Universidad Nacional de Asunción, actualmente se encuentra en el último año de la Licenciatura en Música con énfasis en piano popular en la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte de la UNA.
Además, se desempeña como docente de piano, canto y lenguaje musical en diversas instituciones del Paraguay e integra distintas agrupaciones de música popular, como cantante y pianista llevando adelante proyectos de grabación.
ALEXYS MANUEL LÓPEZ OJEDA
Profesor Superior de Lenguaje Musical y Órgano EléctricoTecladista junto con Víctor Ojeda en presentaciones y grabaciones de la música folclórica paraguaya, actualmente continúa sus estudios en la carrera de la Licenciatura en Música en la FADA/UNA.
Participó de varias clases magistrales con destacados docentes como: Magno Molinas, Daniel Ayala, Yanisse Limpich, Angie Pedrozo, Rodrigo Quintás, entre otros.
CHRISTIAN DAVID JIMÉNEZ
Licenciado en Periodismo por la Universidad del Norte y Profesor Superior de Lenguaje MusicalIntegró durante 8 años el Elenco de Ópera de la UniNorte, participando en puestas en escenas de óperas zarzuelas y conciertos.
Participó de varias clases magistrales con destacados docentes como: Bethlala Ebreinoft, Miguel Coronel, con el tenor wagneriano austriaco Peter Sbenson, máster class de música nórdica con maestro danés Saúl Zack, máster class de composición de música contemporánea con el maestro compositor Francisco Varela.
KAMILA SOLEDAD SANTACRUZ MENDOZA
Profesora superior de Lenguaje MusicalEstudiante de guitarra clásica. Actualmente continúa sus estudios de Licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES).
Participó de distintas clases magistrales en Estimulación Musical Temprana, capacitación en el método BAPNE con el Mtro. Javier Romero Naranjo, además tomó clases de guitarra clásica con destacados docentes como: Rodrigo Benítez, José Carlos Cabrera, entre otros.
CÉSAR MIGUEL GONZÁLEZ SUÁREZ
Profesor Superior de Música y Guitarra PopularQuinto año de canto lírico en el Conservatorio Nacional de Música. Además, prosigue sus estudios en la Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción. Ganador de festivales nacionales tales como: Festival del Ykua pa` i, Festival del País - Arroyos y Esteros, Festival del Takuare` ẽ – Guarambaré, Mega Festival de San Lorenzo - la mejor voz del Paraguay, Festival Intercolegial 1ra edición – J. Augusto Saldívar y Festival del Lago Ypacaraí.
JORGE ADALBERTO RECALDE FIGUEREDO
Integrante de la Orquesta de la Fundación Arts Musicae OFAMIntegrante de la Orquesta de la Fundación Arts Musicae OFAM como instrumentista titular (cello) y de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay. Cellista invitado de Orquesta Sinfónica Nacional OSN y de la Camerata Miranda. Cellista sustituto del Mtro. Cruz Almao en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). Además, ha integrado la Orquesta de la Ciudad de San Lorenzo - OCSAL, Orquesta juvenil del CCPA, Orquesta de Paraguarí. Es Profesor Superior de Lenguaje Musical. Con Estudios universitarios de Licenciatura en Música en el Centro Evangélico Menonita de Teología Asunción, CEMTA. Participó de varias clases magistrales con destacados Mtros. Tales como: Glen Block (EEUU), Mirian Santucci (Arg), Cruz Almao (Ven), JongWhi Vakh (Korea), Jooyong Ahn (EEUU), entre otros.